Desde esta columna solemos analizar la estrecha relación existente entre las emociones y el dinero, y en esta ocasión es momento de meternos en un tema difícil y muy poco divulgado, que es el abuso financiero en la pareja.
Buscaremos determinar primero a qué se llama abuso financiero (o abuso económico, como también se lo conoce) en la pareja, para separarlo de otro tipo de problemáticas. Luego, identificaremos ciertas conductas o situaciones que se dan en el contexto de una situación de este tipo, para finalizar con algunos consejos y lugares a donde recurrir en busca de ayuda.
QUÉ ES EL ABUSO FINANCIERO EN LA PAREJA
Podemos decir que existe un abuso financiero en la pareja cuando una de las dos partes implicadas actúa como “puente” obligatorio para que la otra pueda acceder a los recursos económicos necesarios, disminuyendo la capacidad de la víctima de poder valerse por sí misma y obligándola a depender financieramente del abusador.
También existe abuso financiero cuando una de las partes lleva a cabo el uso ilegal o no autorizado de propiedades, dinero u otros valores de la otra persona. Es importante tener en cuenta que este tipo de abuso es frecuentemente un mecanismo de control, y que no suele darse de manera aislada sino que también puede incluir abuso verbal, emocional, físico o sexual.
El abusador suele establecer un mecanismo de “bloqueos” económicos haciendo que la víctima no tenga los recursos necesarios como para abandonar la relación.
Es importante diferenciar al abuso financiero de situaciones económicas en la pareja en donde, por consentimiento propio, uno de los dos se ocupa de los temas de “dinero” porque es más idóneo o lo maneja mejor.
En la situación de abuso financiero hay disconformidad con el manejo de los recursos económicos con los cuales cuenta la pareja por una de las dos partes, que ante cada intento de cambio que vuelva más equitativa la cuestión, recibe el maltrato psicológico, verbal o hasta físico.
Si bien los hombres pueden ser víctimas también de esta situación, en la mayoría de los casos son las mujeres las que llevan la peor parte, según la National Network to End Domestic Violence (Red Nacional para terminar con los abusos domésticos). Además, el abuso financiero ocurre en el 98% de los casos en donde hay violencia física y verbal en la pareja.
CASOS CONCRETOS DE ABUSO FINANCIERO
Veremos a continuación una lista de situaciones que involucran abuso financiero, sabiendo que no son las únicas que existen pero que nos servirán para ilustrar la situación.
1.- El abusador/a saca dinero de la cuenta bancaria de su pareja sin su consentimiento: Este es un ejemplo muy directo, que también puede darse cuando el abusador induce a la víctima para abrir una cuenta conjunta donde se deposita el sueldo de esta y luego retira todo el dinero que se va acreditando.
2.- El abusador/a toma créditos bancarios a nombre de su pareja: Muchos abusadores financieros tienen una mala reputación crediticia (por ejemplo, están en el Veraz por deudas pasadas que no pagaron) y convencen a su pareja a tomar créditos a su nombre prometiendo que luego cumplirán con los pagos. Luego, pagan las primeras cuotas y dejan de pagar, dañando el perfil crediticio de su pareja.
3.- El abusador/a se niega a colaborar con los gastos del hogar: Es quizá la forma más común de abuso financiero. El abusador/a se niega a pagar su parte en los gastos de la casa, y los mismos terminan recayendo sobre su pareja.
Un modus operandi muy común por parte del abusador es poner los servicios a nombre de la pareja y luego no pagarlos. Esta situación, en caso de estar consensuada previamente por ambas partes, no constituye un abuso financiero, como es el caso de las parejas que decidan que uno de los dos trabaje y genere los ingresos mientras el otro se ocupa de la crianza de los hijos.
4.- El abusador/a toma decisiones financieras importantes sin consultar a su pareja: En el caso de que ambos tengan una cuenta bancaria conjunta, si el abusador compra un bien (moto, auto, etc…) costoso sin el consentimiento de la otra parte, estamos ante un caso de abuso financiero.
5.- El abusador/a obliga a su pareja a dejar de trabajar: Es importante saber que no siempre el abusador busca “vivir” de los recursos económicos de su pareja, sino que se puede dar de manera inversa: generando la situación para que el otro dependa en un 100% en temas de dinero, para lo cuál muchas veces la víctima es compulsada a que deje de trabajar y se quede así sin ningún tipo de ingreso.
De esta forma, el abusador/a logra el control total en cuanto al acceso al dinero de la pareja.
¿QUÉ HACER ANTES ESTOS CASOS?
El abusador/a financiero se las ingeniará para lograr que su pareja dependa económicamente de él o ella, sin importar quién es el que obtiene los recursos.
Visto desde afuera, la solución parece fácil: separarse y listo. Pero para quien es víctima de esta situación, esa posibilidad muchas veces se encuentra obstaculizada por temas emocionales (amenazas de suicido por parte del abusador/a en caso de que su pareja quiera dejarlo) o directamente económicas (su pareja no tiene dinero ni nadie a quien pedirle).
Las cosas empeoran cuando el abusador/a, a pesar de ser el controlador total de los ingresos, no cubre las necesidades básicas como comida, ropa o gastos de salud de su víctima.
La mejor opción para los casos en los cuales la víctima no puede terminar la relación por sus medios es acudir a ayuda profesional.
No existe en Argentina ningún centro de ayuda para la víctima de abuso financiero, pero dado que el mismo está intrinsecamente relacionado con el abuso psicológico, se puede encontrar contención y ayuda en el centro de Atención a la Víctima que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación, en donde se brindará apoyo psicológico a el/la damnificada/o y se lo guiará sobre los pasos siguientes. Es importante tener en cuenta que no hace falta que exista violencia física para buscar ayuda en ese lugar.
Los datos de contacto son:
Centro de Atención a la Víctima, depende de la Policía Federal Argentina.
Titular del Centro: Comisaria María Isabel Sande.
Zona Norte Dirección: Av. Las Heras 1855, 1º piso, CABA.
Teléfono: 4801-4444 / 8146
Atención: Lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Zona Sur Dirección: Vélez Sársfield 170, CABA.
Teléfono: 4305-2010.
¿Quiere que el dinero se transforme en una fuente de satisfacción en vez de una fuente de preocupación en su vida?
Aprenda a salir de deudas, generar ingresos pasivos en su economía doméstica e invertir con éxito en la Bolsa de la mano de Nicolás Litvinoff en los cursos online de Estudinero! ¡Reserve su vacante!
Descuento activo: -20% off*
¡Anótese ahora y comience de inmediato!
Ingrese al siguiente link con su tarjeta de crédito a mano para completar la inscripción:
Por dudas y consultas, escribir a cursos@estudinero.org
“Le enseñamos a generar sus propios VAIs (Vehículos Automatizados de Ingresos).”