Ir al contenido

Consejos financieros para la tripulación

Nicolás Litvinoff nos responde como planificar el futuro, así estar preparados para cuando finalice la vida laboral a bordo.

Entreviste a Nicolás Litvinoff para Noticias de Cruceros

Entrevistamos a Nicolás Litvinoff sobre «consejos financieros para la tripulación». Economista (UBA), director de la empresa de educación financiera Estudinero.org y autor de los libros Es tu Dinero! y Es tu Tiempo! (ambos publicados por Ediciones Granica), el thriller policial-financiero Maten al Banquero y el libro de Finanzas Personales «Cita con tu Independencia Económica» (ambos publicados por Planeta) y columnista en La Nación sobre finanzas.

Consejos financieros para la tripulación brindados por Nicolás Litvinoff.

¿Nicolás, qué consejos financieros le darías a la tripulación de cruceros para tener algún plan, dado que no aportan para la jubilación?

No creo en la jubilación como mecanismo confiable de ingresos futuros, sí le daría los siguientes consejos financieros:

Recomiendo enfocarse en construir un fondo de emergencias y generar ingresos pasivos financieros que puedan complementar —o directamente reemplazar— los ingresos activos con el tiempo.

Ahorremos para ganar libertad en el presente, no para delegar nuestro futuro en un sistema incierto.

La mayoría cobra el sueldo con una tarjeta de la compañía en dólares en el exterior, ¿Qué les conviene hacer en ese caso? Muchos ingresan con los 10.000 autorizados en efectivo.

Ese tipo de cobro en dólares es una gran ventaja, ya que permite invertir directamente en mercados de capitales desarrollados como el de EE.UU. Lo ideal sería separar al menos un 10% del ingreso y transferirlo periódicamente a un broker online estadounidense para construir un portafolio de activos de renta fija y variable con visión de largo plazo.

Siempre le recomiendo leer a la tripulación libros de planificación financiera. ¿Qué libros escribiste y cuáles recomendarías?

Escribí tres libros que apuntan justamente a mejorar la relación con el dinero y el tiempo:

¡Es tu dinero! (Granica).

¡Es tu tiempo! (Granica).

Cita con tu Independencia Económica (Planeta).

También recomiendo mi selección de los Top 5 libros de finanzas personales que pueden encontrar acá:

? https://www.nicolaslitvinoff.net/top-5/

La tripulación de cruceros trabaja en promedio seis meses y tiene dos de vacaciones (no pagas), la atención médica cubre mientras se está a bordo. ¿Qué otras herramientas son importantes para este tipo de empleo tan inestable?

En vez de contratar seguros de retiro o coberturas costosas, lo mejor es invertir en educación financiera. Aprender a ahorrar e invertir por cuenta propia permite generar ingresos pasivos que pueden cubrir esos meses sin trabajo, y además abrir la puerta a desarrollar proyectos propios. Esos dos meses de “descanso” son una excelente oportunidad para dedicarse a actividades emprendedoras o formativas que abran nuevas fuentes de ingreso.

Una vez dijiste que en un principio los libros de Robert Kiyosaki no te parecían tan buenos pero después leyéndolos les encontraste sentido. ¿Qué opinás de conceptos como los de Ken Honda (Dinero Feliz) o Lain Calvo (Cómo atraer el dinero)?

Si bien no comparto la visión mágica que a veces proponen, sí valoro el aporte que hacen al poner sobre la mesa la dimensión emocional del dinero. El vínculo con nuestras finanzas no es solo racional: también es mental, cultural y hasta espiritual.

Si estos autores ayudan a las personas a hacerse preguntas y tomar conciencia de su relación con el dinero, bienvenidos sean.

Eso sí: siempre complementarlo con contenido práctico, estratégico y técnico.

Si bien la conexión de internet en los cruceros no es la mejor, ¿hay alguna app o planificador de gastos que recomiendes?

Más que una app, recomiendo usar una planilla de Excel o Google Sheets. Es como un traje a medida: permite registrar ingresos, gastos y ahorro de manera personalizada, sin depender de conexión ni de interfaces innecesarias. Con una estructura simple de tres columnas (fecha, concepto, monto), ya se puede hacer mucho.

En cuanto al ahorro y la inversión: ¿Qué cursos ofrecés?

Ofrecemos dos programas iniciales:

Finanzas Personales para Principiantes: para aprender a organizarse, gastar mejor y generar un excedente.

Primeros Pasos en el Mercado: para invertir ese excedente en instrumentos concretos, con bajo riesgo y alto potencial de crecimiento a largo plazo.

¿Cuál es la inversión ideal para principiantes que no tienen mucho tiempo para seguirla?

Las inversiones que enseñamos son de perfil pasivo, orientadas al largo plazo (mínimo 5 años), por lo que no requieren seguimiento constante. Se trata de estrategias pensadas para gente que quiere hacer crecer su patrimonio sin volverse Trader.

¿Dónde te pueden contactar?

Nos pueden escribir a: cursos@estudinero.org

O visitar nuestro sitio web: ? https://www.estudinero.org/

Por Mariana Barrera

 


¿Quiere que el dinero se transforme en una fuente de satisfacción en vez de una fuente de preocupación en su vida?

Aprenda a salir de deudas, generar ingresos pasivos en su economía doméstica e invertir con éxito en la Bolsa de la mano de Nicolás Litvinoff en los cursos online de Estudinero! ¡Reserve su vacante!
Descuento activo: -20% off*

¡Anótese ahora y comience de inmediato!
Ingrese al siguiente link con su tarjeta de crédito a mano para completar la inscripción:


Finanzas PersonalesbolsaWarren BuffettBitcoin y Criptoactivos


Por dudas y consultas, escribir a cursos@estudinero.org

“Le enseñamos a generar sus propios VAIs (Vehículos Automatizados de Ingresos).”